Haré una pausa en ese recorrido que inicié por las raíces de la Salsa, para referirme a una expresión que he escuchado con frecuencia, entre algunos seguidores de la música caribeña, a veces en broma, otras en serio, y es la frase: «Tú no eres puro».
Esto se les dice a aquellos que son salseros, pero escuchan otro tipo de música de la cual, deberían sentir pena.
Lo antes dicho insinúa que hay salseros puros y salseros impuros, lo cual se aplica para otros géneros como el rock, pop, jazz, baladas y cualquier otro. Me atrevo a decir que no existe músico, compositor, arreglista o director musical en el mundo, que no esté influenciado por otros artistas a los cuales admiren u otras corrientes musicales diferentes a las que representan. Por lo tanto, esa pureza a la cual se refieren algunos es casi imposible de cultivar, debido a que la frontera entre algunos géneros y otros es muy sutil.
Una forma de apreciar y de mostrar lo dicho antes, está cuando escuchamos temas como por ejemplo;” Sonido Bestial” de Ricardo Ray y Bobby Cruz, en donde este pianista en un magistral solo, se pasea por la música clásica, de una forma que nos incita a apreciar este tipo de música, sin que se observe contraste alguno.
Otro tema muy conocido por todos, es el de Willie Colón cantado por Héctor Lavoe y compuesto por Don Tite Curet Alonso, ”Piraña” aquí la introducción es totalmente jazzística, y tal vez algunos no lo han notado, es del tema “Caravan” la cual es muy conocido sobre todo la versión del insigne pianista, compositor y director de jazz Duke Ellington. Y esto es solo una mínima muestra de las múltiples fusiones que pueden darse en la música así que, salseros puros, no hay.
Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.